Cajicá ¡celebra la lectura!

Desde 2022, la Fiesta del Libro de Cajicá se ha convertido en un espacio vibrante de encuentro con la palabra, la lectura y la creatividad. Cada edición reúne a escritores, conferencistas, promotores de lectura y público de todas las edades, promoviendo la reflexión y el intercambio de saberes. Con más de 14,000 asistentes en su última versión, es hoy un referente literario en la Sabana Centro y un motor cultural en Cundinamarca

Conoce a nuestros invitados

Programación

24 de abril 9 a.m. Taller de Creación

Sala Infantil Biblioteca Central

Amalia Low

En “Camaleón con acordeón”, el camaleón organiza un concurso de cuentos. El público, tras oír a cada concursante y participar él mismo creando un cuento cantado, tendrá que escoger al ganador. “Camaleón con acordeón” fue premiado en la convocatoria artística Biblored en 2015 para creación interdisciplinar.

24 de abril 9 a.m. Taller teórico práctico

Salón múltiple

María Olga Giraldo

Una escritura meditativa que facilita el movimiento del Qi o energía vital a través de pinceladas sobre papel para lograr belleza, armonía, ritmo, proporción y fuerza en los trazos de los caracteres o ideogramas chinos. Un Arte milenario que nos devuelve hacia el Dao o camino de la virtud.

24 de abril 9 a.m. “Hora del Cuento”

Auditorio múltiple 2

Luz Ángela Pérez

24 de abril 9 a.m. “Un viaje entre versos y travesuras”

Auditorio Principal IMCTC

EFAC RBPC

24 de abril 10 a.m. ” Taller de exploración de literatura, actuación e imaginación. “

Sala Infantil Biblioteca Central

Edwin Sotelo

Taller de exploración para niños a través de la actuación. Los participantes darán vida a personajes y situaciones de cuentos conocidos, fomentando su creatividad y expresión. 

24 de abril 10 a.m. 

Auditorio múltiple 2

Jaime Riveros

24 de abril 10 a.m. 

Zona verde IMCTC

Kayra Romero

24 de abril 11 a.m. 

Auditorio Principal

24 de abril 6 p.m. 

Auditorio Multiple

Pilar Quintana 

25 de abril 9 a.m. 

Sala Infantil Biblioteca Central

Viviana Castro, Valentina Sánchez

25 de abril 9 a.m. 

Auditorio múltiple 2

Luz Ángela Pérez

25 de abril 9 a.m. “Un viaje entre versos y travesuras”

Auditorio Principal IMCTC

EFAC RBPC

25 de abril 10 a.m. 

Tercer piso Biblioteca 

Bárbara Lee Rojas

El conversatorio presenta una visión integral sobre la violencia contra la mujer, destacando el papel de la comunicación, las políticas públicas y las estrategias comunitarias y tecnológicas en su prevención y erradicación.

25 de abril 10 a.m. 

Sala Infantil Biblioteca Central

Iván Benavidez Carmona

25 de abril 10 a.m. “Hora del Cuento”

Auditorio múltiple 

Luz Ángela Pérez

25 de abril 10 a.m. 

Auditorio múltiple 2

Jaime Riveros

25 de abril 10 a.m. 

Zona verde IMCTC

Kayra Romero

25 de abril 11 a.m. 

Concierto infantil

Auditorio Principal

 Amalia Low

En este espectáculo totalmente interactivo, el Flamenco Calvo, descubrirán nueve aves colombianas a través de canciones, movimiento y títeres. Leeremos las aventuras del flamenco calvo, respiraremos con la tangara multicolor, haremos percusiones con el cuerpo con dos colibríes, saludaremos al loro orejiamarillo, bailaremos con los hocofaisanes, veremos volar al cóndor y mucho más.

25 de abril 3:30 p.m. 

Auditorio Principal

Equipo RBPC

25 de abril 5 p.m. 

Auditorio multiple

 Escritor Jotamario Arbeláez 

Se realizará un conversatorio con el escritor Jotamario Arbeláez en donde compartirá sus anécdotas como uno de los más importantes poetas de Colombia y su influencia en las nuevas tendencias de la poesía nacional.

25 de abril 6 p.m. 

Auditorio Principal

Fernando Velásquez

 

Ensueño del Saber Universal”, Un recorrido por la increíble historia de la biblioteca que buscó albergar todo el conocimiento de la antigüedad, y que al final nos legó una sola lección que perdurará hasta nuestros días.

26 de abril 9 a.m. 

Tercer piso Biblioteca

Andrés Olivos

26 de abril 10 a.m. a 5 p.m.

Auditorio múltiple

Equipo FLISOL

26 de abril 9 a.m. 

Auditorio múltiple 2

Claudio Juliá Hernández

26 de abril 9 a.m. 

Taller

Segundo piso Biblioteca

Jorge David Mendoza Gordillo

26 de abril 10 a.m. 

Conferencia

Tercer piso Biblioteca

Andrés Olivos

26 de abril 10 a.m. Taller teórico práctico

Auditorio múltiple 2

María Olga Giraldo

26 de abril 4 p.m.

Marketing en la era digital

Tercer piso de la biblioteca

Juan Carlos Briceño

26 de abril 5 p.m. 

Auditorio Principal

Fernando Velásquez

Canciones para una vida inconclusa. Un acercamiento a la vida y obra del compositor que hizo de la sensibilidad humana la más bella fuente de inspiración de la música occidental.


Registrate y participa en nuestras actividades


Nuestros Aliados