FESTIVAL SINFÓNICO
DE CAJICÁ 2025
EL SONIDO QUE NOS UNE
Del 25 al 27 de julio
Centro Cultural y de Convenciones de Cajicá
FESTIVAL SINFÓNICO DE CAJICÁ 2025
EL SONIDO QUE NOS UNE
Del 25 al 27 de julio
Centro Cultural y de Convenciones de Cajicá
¿QUÉ ES EL FESTIVAL
SÍNFONICO DE CAJICÁ?

El Festival Sinfónico de Cajicá 2025 es una apuesta institucional por el fortalecimiento de la formación musical, la circulación artística y el trabajo colaborativo entre procesos orquestales del país. En esta edición, se destaca la conformación de la Orquesta Regional Integrada con la participación de niños, niñas y jóvenes de diversos municipios de Cundinamarca, bajo la batuta del maestro invitado Saül Gómez Soler, director y compositor español de reconocida trayectoria internacional.
El festival ofrece una programación académica y artística de alto nivel, con talleres, clases magistrales, conversatorios y conciertos abiertos al público. Una iniciativa del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá que consolida al municipio como referente cultural en el ámbito sinfónico nacional.
LA EXPERIENCIA DEL FESTIVAL
Vive, aprende y conéctate a través de la música



CONOCE A NUESTROS PONENTES
AGENDA
- Taller de Dirección Sesión Teórica
Mtro Saul Gómez soler
3:00 p.m. 3er Piso Biblioteca
- Taller de técnica y pedagógica para maestros de violín y viola
Mtra. Anyango Yarbo-Davenport
3:00 p.m. Auditorio Múltiple
- Concierto Inaugural
Banda Sinfónica Especial de Cajicá
Director invitado: Saül Gómez Soler
7:00 p.m. Auditorio Principal
- Recibimiento y acreditación
8:00am Pasillo primer piso Centro Cultural
- Apertura del Festival Sinfónico de Cajicá
Charla AUFTAKT, Mtro. Saül Gómez Soler
9:00am Auditorio Múltiple
- Taller de Dirección Sesión práctica
Banda Sinfónica Especial de Cajicá
Mtro. Saül Gómez Soler
10:00 a.m. Auditorio Múltiple
- Taller de Composición
Creación y encuentro en ensambles vocales e instrumentales
Mtro. Victoriano Valencia
10:00 a.m. Salón 205
- Taller de Pedagogía percusión corporal
Mtra. Ivette Gómez
10:00 a.m. Salón 210
- Conferencia: No más formación de públicos: La Orquesta como comunidad viva
Ponente: María Catalina Prieto
10:00 a. m. Biblioteca Tercer piso
- Banda Sinfónica de Samacá
Director: Julián Ropero
2:00 p. m. Auditorio principal
- Conferencia: ¿Cómo se crea una banda sonora original?
Ponente: Eduardo Guaje
3:00 p. m. Auditorio Múltiple
- Descanso y Café: Prevención de riesgos auditivos en la escena musical
Ponente: BPM
3:00 p. m. Auditorio Múltiple
- Conferencia: No me hables en ese tono
Conferencista Ricardo Gómez Musiconomista
4:45 p. m. Auditorio múltiple
- Concierto de cierre: Cantos de la Sierra Nevada
Agrupación: Flor de Cerezo, Orquesta Sinfónica de Bogotá & Sociedad Coral de Bogotá
7:00 p. m. Auditorio principal
- Taller de Dirección Sesión práctica
Banda Sinfónica Especial de Cajicá
Mtro. Saül Gómez Soler
9:00 a.m. Auditorio Múltiple
- Taller de Composición
Creación y encuentro en ensambles
vocales e instrumentales
Mtro. Victoriano Valencia
9:00 a. m. Salón 205
- Taller de Pedagogía percusión corporal
Mtra. Ivette Gómez - 9:00 a. m. Salón 210
- Análisis musical de bandas sonoras
Mtro. Eduardo Guaje - 9:00 a. m. Biblioteca Tercer piso
- Concierto: Banda Sinfónica de Cundinamarca
Director: Diego Alejandro Arévalo
2:00 p. m. Auditorio Principal
- Conferencia: Desafíos y oportunidades
en la gestión cultural
Ponente: Germán Hernández Castro
3:00 p. m. Auditorio Múltiple
- Descanso y Café Taller de lutheria por
YAMAHA MUSICAL
Ponente: BPM
5:00 p. m. Auditorio Múltiple
- Concierto de Clausura: Orquesta Sinfónica Regional integrada
Director invitado: Saül Gómez Soler, España
6:00 p. m. Auditorio principal
