4 horas
Cupos habilitados para el segundo semestre 2022:
El taller de escrituras creativas tanto para jóvenes como para adultos constará de las siguientes fases:
1. Planeación: El tallerista invitará a los estudiantes a planear su escrito según sus habilidades o inteligencias múltiples. Es decir, quien tenga habilidades musicales podrá planear su relato a partir de una obra musical o la lírica de una canción, quien tenga habilidad espacial a partir de una pintura, imagen o video o quizás a partir de un storyboard creado por él mismo, quien tenga habilidad logico-matemática lo podrá realizar a partir de un diagrama mental, quien tenga habilidad corporal a partir de una mímica o actuación de lo que habrá de relatar, quien tenga habilidad interpersonal lo podrá planear a partir de un relato oral contado a sus pares o si tiene habilidad intrapersonal lo podrá hacer a partir de una reflexión íntima.
El tallerista guiará este proceso a partir de un esquema estructural según el género del relato: suspenso, fantástico, etc.
2. Borrador: El borrador es el momento en el cual los escritores pondrán en acción escrita lo planeado.
3. Socialización del borrador escritural. Los escritores socializarán su producción de manera que sus pares ofrezcan sus opiniones. Los escritores ajustarán su relato si lo ven conveniente o tomarán nota de la socialización. En el caso de los escritores infantiles, el borrador será la oportunidad para ajustar sus desajustes de legibilidad como pueden ser la segmentación de palabras, la omisión de letras o la direccionalidad de las letras.
4. Reescritura y socialización de la reescritura: Los escritores socializarán el resultado final o parcial de su relato. Los escritores estarán en la libertad de reestructurar su escrito si lo consideran conveniente.
5. Se espera que al final del taller se compilen las mejores obras para una posible publicación.
Requisito mínimo:
Tener interiorizado el código alfabético
2 horas
Cupos habilitados para el segundo semestre 2022:
Ninguno