Procesos de formación
artística descentralizada
El Programa Descentralizado es una estrategia del Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá, cuyo objetivo es llevar los procesos de formación artística y cultural a cada rincón del municipio, ofreciendo a la comunidad una ventana de acceso al arte y la cultura.


Exploración artística




Programa dirigido a la población infantil de los grados de párvulos a primero, perteneciente a las instituciones educativas departamentales y centros de atención infantil. Su objetivo es promover la exploración y el desarrollo de las capacidades sensoriales, motrices y creativas de los niños y niñas en la primera infancia, a través de proyectos de aula integrados en la jornada académica, enfocados en las áreas de música, danza, artes plásticas y teatro
Puntos de impacto
Instituciones Educativas
- IED Antonio Nariño
- IED San Gabriel
- IED Pompilio Martínez
- IED Capellanía
- IED Capellanía (Sede primaria)
- IED Pablo Herrera
- IED Pablo Herrera sede Roberto Cavelier
- IED Pablo Herrera sede Acuarelas
- IED Rincón Santo
- IED Rincón Santo sede Misterio
- IED Rincón Santo sede Enrique Cavelier Granjitas
Jardines
- CDI Manas
- CDI Milenium
- CDI Platero y yo
- Jardín Infantil San Vicente de Paul
- Hogar Infantil Canelón
- Jardín Social Colsubsidio
Este programa está orientado a estudiantes de segundo a quinto grado, con una proyección de continuidad en los grados sextos. Su objetivo es ofrecer un proceso de formación integral en las áreas artísticas, brindando fundamentos en danza, estrategia coral, teatro y artes plásticas.
Iniciación artística

Puntos de impacto
Instituciones Educativas
- IED Antonio Nariño
- IED San Gabriel
- IED Pompilio Martínez
- IED Capellanía
- IED Capellanía (Sede primaria)
- IED Pablo Herrera
- IED Pablo Herrera sede Roberto Cavelier
- IED Rincón Santo
- IED Rincón Santo sede Misterio
- IED Rincón Santo sede Enrique Cavelier Granjitas
- Fundación Casa Vieja
Jornadas Complementarias




Programa dirigido a estudiantes de las instituciones educativas departamentales, desarrollado en jornada contraria a la académica. La participación es voluntaria, y permite a los estudiantes vincularse a diferentes áreas, en las cuales se desarrollan proyectos artísticos con enfoque en la práctica colectiva, según las necesidades previamente identificadas
Puntos de impacto
Instituciones Educativas
- IED Antonio Nariño
- IED San Gabriel
- IED Pompilio Martínez
- IED Capellanía
- IED Capellanía (Sede primaria)
- IED Pablo Herrera
- IED Pablo Herrera sede Roberto Cavelier
- IED Rincón Santo
- IED Rincón Santo sede Misterio
- IED Rincón Santo sede Enrique Cavelier Granjitas
- Fundación Casa Vieja
Los talleres formativos brindan a la comunidad la oportunidad de acceder a programas artísticos y culturales con un enfoque pedagógico. Están especialmente dirigidos a estudiantes que, por diversos motivos, no pueden asistir a las escuelas de formación artística centralizadas. Estas actividades se desarrollan en espacios comunitarios como juntas de acción comunal, fundaciones y otras entidades locales.
Talleres formativos




Puntos de impacto
TALLER DE BIENESTAR FORMATIVO
- Centro de Atención Humanizada Ipsicol
- Unidad de Atención Integran (UAI)
- Aceleración IED Pablo Herrera
- Programa adulto Mayor 11 Satélites
- Ludoteca Centro
- Ludoteca Canelón
- Cultivarte
PROGRAMA FAMILIAR
- ICBF Puente Vargas
- ICBF Rincón Santo
- ICBF Cultivarte
- ICBF El Rocío
- ICBF La palma
- ICBF Biblioteca Centro Cultural
- ICBF Granjitas
- ICBF Ludoteca Centro
- ICBF Canelón
Grupos de integración



Debido a la gran cantidad y calidad de las capacidades artísticas de los estudiantes, surgió la necesidad de crear espacios de integración en cada una de las áreas de práctica: coro, danza, teatro y música. Por ello, se conformaron grupos en los que participan estudiantes de distintas instituciones educativas y talleres formativos, con el objetivo de dar visibilidad colectiva al talento en cada disciplina. De esta manera, cada área cuenta ahora con su propio grupo de integración.
Integración Agrupaciones
- Estrategia Coral
- Grupo Integración
- Integración Danza
- Grupo Integración Teatral
- Grupo Danza Adulto Mayor
- Tuna Adulto Mayor
Escuela de artes literarias

La Escuela de Artes Literarias es un espacio formativo dedicado al desarrollo de habilidades en escritura creativa y oralidad, orientado a la creación de contenidos literarios con impacto social, territorial e imaginativo. Su propósito es fortalecer la capacidad expresiva de los estudiantes, incentivando la producción de acciones literarias que transformen sus contextos inmediatos y expandan sus horizontes creativos

Escrituras creativas
Escrituras Creativas es una asignatura orientada al desarrollo de la imaginación, la expresión personal y la sensibilidad estética a través de la práctica literaria. Con un enfoque artístico y cultural, promueve la exploración de técnicas narrativas, poéticas y formas experimentales de escritura, facilitando la construcción de un estilo propio. La asignatura fomenta la creatividad como herramienta para el pensamiento crítico, la afirmación de la identidad y la recuperación de la memoria colectiva,
reconociendo la escritura como una forma de acción cultural y transformación social
Poesía y oralidad
El taller de Poesía y Oralidad tiene como objetivo explorar la poesía como una forma de expresión artística viva, donde la palabra se transforma en sonido, ritmo y performance. A través de un enfoque interdisciplinario que conecta la literatura con la música, el teatro y la tradición oral, se busca que los estudiantes desarrollen habilidades en la creación y declamación poética. La asignatura destaca la poesía como medio de construcción de identidad, memoria cultural y herramienta de transformación social.
Literatura, música y memoria
El taller de Literatura, Música y Memoria está diseñado
para explorar la intersección entre las artes literarias y la
música como vehículo de la memoria cultural. A través de
los niveles de iniciación, básico, medio y avanzado, se busca formar a los estudiantes en la apreciación y producción literaria y musical, con énfasis en la identidad
cultural y el rescate de la memoria histórica local y global.
Literatura y cine
El taller de Literatura y Cine explora la relación entre la
narrativa literaria y el lenguaje cinematográfico, analizando cómo las obras literarias han inspirado al cine
y cómo el cine puede enriquecer la comprensión de la
literatura. Este curso está diseñado para que los
estudiantes desarrollen una apreciación crítica y creativa, integrando el análisis literario con el estudio del cine como forma de expresión artística y cultural
Literatura infantil
Literatura Infantil busca fomentar la apreciación, creación y análisis de la literatura dirigida al público infantil. A través de un enfoque artístico y cultural, se exploran las características de los textos destinados a la infancia, la importancia de la narración oral y escrita, y la relación entre la literatura y otras formas de expresión artística. Se busca que los estudiantes comprendan la función de la literatura infantil en el desarrollo del pensamiento crítico, la imaginación y la transmisión cultural.
Fortaleza literaria
Fortaleza Literaria es un taller dirigido a adultos mayores que hace parte del Programa Centralizado. En este espacio se combinan la lectura, la escritura y la expresión artística como medios para activar la memoria, compartir experiencias de vida y fortalecer vínculos afectivos. A través de obras literarias significativas, ejercicios creativos y actividades lúdicas, los participantes exploran sus emociones, estimulan su imaginación y desarrollan la confianza en su voz propia. Este grupo representa un lugar de encuentro donde la literatura se convierte en herramienta de cuidado, creación y resistencia.
Descentralizado
De acuerdo con lo establecido en la Ley General de Cultura (Ley 397 de 1997), el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá, a través del Programa Descentralizado, lleva a cabo procesos de formación artística y literaria en instituciones educativas y fundaciones del municipio. Esta iniciativa, impulsada por la Escuela de Artes Literarias, tiene como propósito ampliar el acceso a la cultura y fortalecer la participación a través de espacios donde se promuevan la escritura creativa, la oralidad y otras manifestaciones literarias, vinculando los entornos escolares y comunitarios como escenarios vivos de expresión y creación.
I.E.D
El programa de Artes Literarias brinda acompañamiento a instituciones educativas en los niveles de primaria y secundaria, en articulación con la asignatura de Lengua Castellana. En primaria, se promueve el amor por la lectura y la escritura a través de actividades lúdicas y creativas. En secundaria, el enfoque se amplía al fortalecimiento de habilidades como la comprensión lectora, la deducción y la inferencia, apoyando a los estudiantes en la interpretación crítica de los textos y en el desarrollo de su expresión escrita
Puntos de Impacto
Fundaciones
Desde la Escuela de Artes Literarias, se brinda acompañamiento
a fundaciones como IPSICOL y la Fundación Prohijar, respondiendo a las necesidades específicas de cada grupo de estudiantes. El apoyo se enfoca en el fortalecimiento de
habilidades en lectura, escritura y expresión artística, adaptando
las actividades según los procesos individuales y colectivos. Las
propuestas se desarrollan a partir de los lineamientos y enfoques
del programa de Artes Literarias, buscando siempre potenciar la
creatividad, la imaginación y la capacidad de comunicación de
los participantes.
Centralizado
Actualmente, el Programa Centralizado de la Escuela de Artes Literarias desarrolla seis talleres: Escrituras Creativas, Literatura, Música y Memoria, Literatura y Cine, Poesía y Realidad, Literatura Infantil y Fortaleza Literaria. Cada uno de estos espacios busca fortalecer la expresión oral y escrita de los participantes, estimular su imaginación y creatividad, y abrir caminos para la reflexión personal y colectiva a través del arte y la palabra. Los talleres están diseñados para explorar diferentes formas de narrar, sentir y pensar el mundo, fomentando la sensibilidad, la escucha activa y el pensamiento crítico desde la literatura y otras manifestaciones artísticas.