Cajicá Despierta


Cajicá despierta


Cajicá despierta

2 Agosto de 2025


El pasado sábado 2 de agosto, habitantes de Cajicá y visitantes de otros municipios disfrutaron de una jornada cargada de actividades culturales, deportivas y comerciales que se extendieron hasta la media noche. Desde muy temprano, Cajicá vivió un día lleno de vida, integración y cultura. La ciudadanía participó activamente en una programación que incluyó espacios para el deporte, la feria de servicios institucionales, el comercio local y grandes eventos artísticos, en el marco de la estrategia “Cajicá Despierta”, que busca dinamizar el municipio como epicentro de cultura, bienestar y comunidad. Uno de los momentos más destacados fue el concierto “Rock Sinfónico”, un espectáculo único que unió tres universos musicales bajo un solo lenguaje: la fuerza y armonía de las voces corales, la majestuosidad de la banda sinfónica y la irreverencia del rock. Esta fusión sonora fue protagonizada por el grupo Alarma de Humo, ensamble de la Escuela de Músicas Urbanas del Instituto de Cultura y Turismo de Cajicá, la Banda Sinfónica Especial y los coros Juvenil y Adultos 1.

Durante el recital, el público coreó clásicos del rock mundial con un repertorio que incluyó obras de Queen, AC/DC, Mecano, Soda Stereo, Juanes, Kraken, entre otros artistas icónicos del género, en versiones potentes y emotivas.

Alarma de Humo es uno de los ensambles de rock juvenil del Instituto, conformado por jóvenes entre los 15 y 18 años que, desde hace tres años, participan activamente en procesos de formación musical colectiva. Su trabajo ha sido presentado en escenarios como el Festival de Músicas Urbanas de La Vega (2022 y 2024), el Festival Fortaleza Rock Cajicá (2023 y 2024), y el Festival Rock’n La Luna en Chía (2023 y 2024), entre otros.

El proceso coral vocal, por su parte, ha tenido un impulso significativo durante los años 2024 y 2025, gracias a la nueva estrategia implementada por el Instituto. El montaje del concierto fue una oportunidad para potenciar el trabajo colaborativo entre agrupaciones, evidenciar el avance técnico de los coros y posicionar este proceso como uno de los pilares del área de formación artística local.

Este tipo de encuentros confirman que la cultura en Cajicá no solo entretiene, sino que forma, transforma e inspira. “Rock Sinfónico” quedará en la memoria de quienes vivieron esta experiencia sonora inolvidable, que nos recuerda que la música une generaciones, estilos y territorios.