Katie James


Katie James

Katie James

Cantautora colombo-irlandesa

"Músicos como ustedes son una inspiración para cualquier compositor pues después de oírlos uno siente el deseo de apurarse a escribir más música!" Miguel del Águila

De madre inglesa y padre irlandés, Katie James nació en Inishfree, Irlanda, pero creció en     las montañas del Tolima, Colombia, en una comunidad ecológica anglo-irlandesa fundada por su madre, lo que definió profundamente su identidad artística.

Desde pequeña mostró inclinación por la música, estudiando violín a los 9 años y comenzando a componer a los 13. Su formación musical continuó en Popayán y luego en Bogotá, donde se graduó como Maestra en Música de la Universidad INCCA. Tras participar en varios proyectos colectivos, inició su carrera solista con el EP Cold and Dry, recorriendo escenarios en Latinoamérica y Europa.

A lo largo de más de 15 años de trayectoria, Katie ha publicado cinco álbumes en los que fusiona el folclor colombiano y latinoamericano con influencias de blues, jazz y country. Su sencillo Toitico Bien Empacao la llevó a un reconocimiento internacional, acercando la música andina colombiana a nuevas audiencias.

Katie ha sido nominada en varias ocasiones a los Premios Nuestra Tierra y celebró su nacionalidad colombiana con el lanzamiento de Versos Para No Olvidar, una colección de canciones tradicionales andinas. También participó junto a Carlos Vives en la canción En La Selva, incluida en Cumbiana II.

Actualmente, se encuentra promocionando su nuevo álbum y preparando su próxima gira europea, reafirmando su lugar como una de las voces más auténticas del folclor contemporáneo.



Fechas y entradas


17 de mayo


Sábado


8:00 pm



Fechas y entradas

17-05-2025

8:00pm

Programa

Parte 1: Inspiración Oriental

  1. Camile Saint-Seans: Desir de l’Orient (1871) – Clarinete y Piano.
  2. Henri Rabaud: Solo de Concours, Op. 10 (1901) – para Clarinete solo.
  3. Miyagi Michio: Haru no Umi “The Sea in Spring” (1929) – Clarinete y Piano.
  4. Dai Fujikura: Turtle Totem (2019) – para Clarinete solo.
  5. Claude Debussy: Première Rhapsodie L. 116 (1910) – para Clarinete y Piano.

———————————
INTERMEDIO

——————————
Parte 2: Amor e ilusión

  1. Jörg Widamnn: Fantasie (1993) – Para clarinete solo. 
  2. Ralph Vaughan Vaughan Williams: Romance – para clarinete y piano.
  3. Alexander Rosenblatt: Carmen Fantasy on themes from the opera by Georges Bizet (2011) – para clarinete y piano.


Ficha artística

COORDINADOR
Juan Pablo Becerra Quiroz

DIRECTOR
Fredy Fonseca