Residencia de Danza






Residencia de Danza

Residencia de Danza con Andrea Carrión – “La energía de la serpiente”

Directora: Andrea Carrión García

Del 19 al 22 de noviembre, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá será escenario de una residencia internacional de danza contemporánea dirigida por la coreógrafa española Andrea Carrión, quien compartirá con los participantes su metodología de creación y movimiento titulada “La energía de la serpiente”.

Esta propuesta invita a los intérpretes a explorar el cuerpo desde la fluidez, la espiral y la conexión con la columna vertebral, construyendo una presencia escénica que emerge del imaginario, el sonido y la experiencia emocional. A través de ejercicios, improvisaciones y dinámicas grupales, los asistentes se sumergirán en un proceso de transformación corporal y creativa que busca revelar la potencia expresiva de cada individuo.

La residencia contará con 20 participantes, entre ellos 5 cupos abiertos al público, quienes tendrán la oportunidad de vivir una experiencia formativa y artística junto a creadores locales y de otros lugares.

Descripción

La energía de la serpiente es mi metodología de movimiento actual. El interés por esta energía surgió a raíz de descubirla en Más allá de la muerte y ha supuesto el foco creativo de Wanting.

Actualmente puedo clarificar que a nivel psicofísico habitar la serpiente es un acto de habitar tu sombra y experimentar la sensación de poder y de identidad que da ser dueño de ella. No obstante, no haremos hincapié en esto de manera explícita durante el taller ni nos centraremos en trabajar esta parte mentalmente per se, nos centraremos en invocarla corporalmente y a través del movimiento.

Metodologicamente la energía de la serpiente es una derivación de mi manera original llamada ESPIRALES-AGUA-COLUMNA VERTEBRAL (en inglés queda más bonito: SPINE-WATER-SPIRALS). Entiendo las ESPIRALES como la forma a habitar, el AGUA el medio donde nos movemos y también de lo que estamos hecho, y la COLUMNA VERTEBRAL como parte del cuerpo donde se origina el movimiento. Así en este taller comenzaremos por abordar estos principios a través de ejercicios, frases de movimiento, improvisaciones, dinámicas de pareja y en grupo para posteriormente aplicar estos tres principios a la figura de la serpiente. Se modificará el COMO; como se usan las espirales, como se agita el agita y mueve la columna vertebral

Idealmente, este taller pretende aportar a cada asistente el descubrimiento y la construcción de su propio cuerpo de serpiente. A través de los mismos recursos nombrados antes utilizamos las herramientas dentro del MOVIMIENTO (velocidades, amplitudes, niveles, texturas, desplazamientos, uso de los apoyos y relación con el suelo, etc) del IMAGINARIO (observación de las serpientes, visualizaciones creativas para inducir sensaciones, metáforas corporales, etc) y las provenientes del SONIDO Y MÚSICA para evocar a este cuerpo por completo.

En una fase más avanzada del taller, y a la que idealmente me gusta tener tiempo para llegar, propongo un trabajo de composición en el que incluimos la dramaturgia; aplicamos esta manera de movernos para componer material sobre la vivencia emocional dentro del sexo. Trabajando a partir de textos, propios o ajenos, y de preguntas iremos identificado las necesidades expresivas para definir la dramaturgia de movimiento en cada escena de cada individuo/grupo.

Llegados a este punto me gusta finalizar el taller con una muestra al público. En la que incluso, dependiendo del tiempo y los recursos
disponibles, cada una tenga armada incluso una propuesta escénica que incluya luces.

 

Andrea Carrión



Fechas y entradas


19 al 22 Noviembre


Martes a Sábado


9:00 a.m a 1:00 p.m


Adultos: $12.000


Jóvenes, Adultos Mayores y Niños: $8.000

Persona en situación de Discapacidad Entrada Gratis



Fechas y entradas

19 al 22-11-2025

9:00 a.m a 1:00 p.m


Repertorio

  1. Carlos Chávez – Chacona
  2. George Gershwin – Rhapsody in Blue
  3. Maurice Ravel – Mi madre la oca
  4. Maurice Ravel – Bolero


Ficha artística

Formulario de Inscripción



Apoya:

Edwin Guevara, Guitarra

es Doctor en Artes Musicales de la Universidad de Arizona, Magister en Dirección Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, Egresado con Titulación Superior en Música Especialidad Guitarra del Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona (España),
guitarrista, compositor, director, arreglista, investigador y pedagogo. Integrante del Comité Técnico de Funmúsica y Presidente de la Fundacion Cultural Tequendama. Edwin es artista Naxos, Knobloch Strings de España, Guitarlift de Alemania, Guitar by Masters y Crossrockcases de Estados Unidos, y sus composiciones son publicadas por la editorial Bergmann Editions de Dinamarca