MYLLER VERANO

Inició sus estudios musicales en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (FOSJC) bajo la tutoría del maestro Fabián Fernández. En el año 2011 ingresó a la Universidad Central de Bogotá para desarrollar sus estudios profesionales en donde obtuvo su título profesional como maestro en música bajo la tutoría del maestro Rubén Pardo. Ha realizado recitales en los auditorios Teatro Bogotá, Auditorio Fabio Lozano, en la sala de conciertos Otto de Greiff de la OFB, en la sala de conciertos del Conservatorio Antonio María Valencia de la ciudad de Cali, en la sala Teresa Cuervo del Museo Nacional, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, y en la sala de música de la Universidad Central, interpretando un repertorio variado como solista. También ha participado con diferentes agrupaciones en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, Teatro Bellas artes de Cafam y Teatro Belarte, entre otros.
Dentro de su experiencia se destaca su participación en el Ensamble de Jazz de la Universidad Central, su colaboración en la reconocida agrupación Ensamble Tríptico para participar en el Festival Centro, como integrante del Trio Angelous con el que ganó los concursos “Conciertos Temporada 2013 de la Universidad Tadeo Lozano” y el derecho a participar en el espacio musical “Beethoven 7.30” en la ciudad de Cali. También participó en la agrupación Cónnel Ensamble como pianista, siendo escogidos para participar en la emisora de la universidad Jorge Tadeo Lozano y fueron seleccionados para participar en el reconocido festival de música colombiana Mono Núñez. Actualmente es integrante de la agrupación Musical Booz, ensamble con el cual ocuparon el segundo puesto en el 49 Torneo Internacional del Joropo en la ciudad de Villavicencio y el primero puesto en la edición 50 del Torneo Internacional del Joropo en la ciudad de Villavicencio. En el año 2019 hizo parte del equipo que creó y formuló el programa Técnico laboral con competencias en música de la secretaria de cultura de Mosquera. Actualmente es pianista, compositor y arreglista del duo “Bogotanísimo” con el cual obtuvieron el primer lugar en el festival de música andina y llanera Colombiana, Hatoviejo Cotrafa y obtuvo el 1er puesto en el Festival Nacional de Música andina Colombiana Fabio Alberto Ramirez como mejor obra inédia con el pasillo titulado “Bogotaneando”. Ha recibido clases magistrales con los maestros Víctor y Luis del valle (dúo del valle), Valentina Lisitsa, Edoardo Torbianelli, Wendy Chen y Jorge Luis Prats.
Actualmente cursa su maestría en Jazz y Música moderna en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), es director y gestor de la Academia Arte y Cultura en la ciudad de Bogotá y es profesor y pianista repetidor de la universidad Francisco José de Caldas ASAB