Daniel Santiago Cortés Tarazona

Pianista, compositor, productor y arreglista egresado de la Universidad Nacional de Colombia. Nacido en Bogotá (Colombia), inició sus estudios musicales de piano en el año 2003 en la Universidad Pedagógica Nacional. En 2014 se desempeñó como pianista en la Big Band de la Escuela Superior de Marshall, en el estado de Illinois (E.U.), e ingresó a cursar estudios superiores como pianista clásico en la Universidad Nacional de Colombia, donde ha participado como director y arreglista de ensambles de música tradicional colombiana. Ha hecho parte de una amplia variedad de proyectos como pianista y director, acompañando a artistas como Gabino Pampini, Christian Fernández, entre otros. Como solista, ha participado en festivales de piano, como el XII Festival de Piano UPN en 2017. Sus arreglos musicales han sido interpretados a nivel nacional en festivales como el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el Festival de Música Andina Mono Núñez, el Festival Fabio Alberto Ramírez y el Festival de Jazz Goce Divino en La Mesa, Cundinamarca. A nivel internacional, sus arreglos han sonado en los ecos del Festival Internacional de Música de Cancún. Su enfoque musical se caracteriza por fusionar el sabor del folclor, los colores del jazz y las formas de la música académica. Como misión, encuentra en la experimentación con las manifestaciones sonoras que lo rodean la esencia de su búsqueda artística y personal. Actualmente reside en Paipa, Boyacá, donde participa en diversos proyectos regionales, aprende de las manifestaciones sonoras del territorio y se desempeña como docente de piano en el pregrado en Música de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.

LOS ARTISTAS

MYLLER VERANO

Inició sus estudios musicales en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia (FOSJC) bajo la tutoría del maestro Fabián Fernández. En el año 2011 ingresó a la Universidad Central de Bogotá para desarrollar sus estudios profesionales en donde obtuvo su título profesional como maestro en música bajo la tutoría del maestro Rubén Pardo. Ha realizado recitales en los auditorios Teatro Bogotá, Auditorio Fabio Lozano, en la sala de conciertos Otto de Greiff de la OFB, en la sala de conciertos del Conservatorio Antonio María Valencia de la ciudad de Cali, en la sala Teresa Cuervo del Museo Nacional, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, y en la sala de música de la Universidad Central, interpretando un repertorio variado como solista. También ha participado con diferentes agrupaciones en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, Teatro Bellas artes de Cafam y Teatro Belarte, entre otros. 

Dentro de su experiencia se destaca su participación en el Ensamble de Jazz de la Universidad Central, su colaboración en la reconocida agrupación Ensamble Tríptico para participar en el Festival Centro, como integrante del Trio Angelous con el que ganó los concursos “Conciertos Temporada 2013 de la Universidad Tadeo Lozano” y el derecho a participar en el espacio musical “Beethoven 7.30” en la ciudad de Cali. También participó en la agrupación Cónnel Ensamble como pianista, siendo escogidos para participar en la emisora de la universidad Jorge Tadeo Lozano y fueron seleccionados para participar en el reconocido festival de música colombiana Mono Núñez.  Actualmente es integrante de la agrupación Musical Booz, ensamble con el cual ocuparon el segundo puesto en el 49 Torneo Internacional del Joropo en la ciudad de Villavicencio y el primero puesto en la edición 50 del Torneo Internacional del Joropo en la ciudad de Villavicencio. En el año 2019 hizo parte del equipo que creó y formuló el programa Técnico laboral con competencias en música de la secretaria de cultura de Mosquera. Actualmente es pianista, compositor y arreglista del duo “Bogotanísimo” con el cual obtuvieron el primer lugar en el festival de música andina y llanera Colombiana, Hatoviejo Cotrafa y obtuvo el 1er puesto en el Festival Nacional de Música andina Colombiana Fabio Alberto Ramirez como mejor obra inédia con el pasillo titulado “Bogotaneando”. Ha recibido clases magistrales con los maestros Víctor y Luis del valle (dúo del valle), Valentina Lisitsa, Edoardo Torbianelli, Wendy Chen y Jorge Luis Prats. 

Actualmente cursa su maestría en Jazz y Música moderna en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR),  es director y gestor de la Academia Arte y Cultura en la ciudad de Bogotá y es profesor y pianista repetidor de la universidad Francisco José de Caldas ASAB

JOSE LUIS TORRES PORTILLA

Maestro en artes musicales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Facultad de artes ASAB, nació en la ciudad de Bogotá, su interés musical empezó desde muy pequeño interpretando la guitarra de manera autónoma, más adelante inició sus estudios de flauta traversa en la Fundación Nacional Batuta a los 12 años con la maestra Luz Mary Espitia y posteriormente con la maestra Susana Palacios en el centro orquestal Batuta Gaitana. Gracias a la iniciación en orquesta sinfónica con la supervisión del maestro Juan Carlos Tejada ingresa en 2010 a la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta Bogotá donde continúa sus estudios de flauta bajo la tutoría del maestro Cristian Guerrero, participando en diversos montajes sinfónicos y tocando en los teatros más importantes de la ciudad de Bogotá. En el 2012 es seleccionado para tocar como solista con la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta Bogotá bajo la dirección de los maestros Juan Felipe Molano y Hernán Luis Aguilar. Ha recibido clases magistrales con los maestros: Gabriel Ahumada, Ignacio Ramos, Marco Granados, Hernando Leal, Henrik Wiese, Manuel Rojas, Felipe Jauregui, Francesca Canali, entre otros. 

En el año 2011 inicia su labor docente en los procesos bandisticos de Cundinamarca, siendo profesor de flauta traversa en los municipios de: Guasca, Mosquera y Tocancipá. 

Desde el año 2014 enfoco su mirada hacia la música colombiana y desde entonces a pertenecido a diferentes agrupaciones con las que ha participado en diversos concursos a nivel nacional obteniendo varios reconocimientos y premios. Este acercamiento a la música colombiana lo llevo a interesarse por el Tiple, instrumento que lo acompaña en su camino musical. 

Actualmente es flautista de la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá – FOSBO, Orquesta Sinfónica Binacional, Bogotanísimo y alterna su actividad de interprete con la pedagogía como artista formador de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.